La regulación jurídica de la maternidad subrogada y el control de convencionalidad
Descripción del Articulo
En la actualidad, existen parejas conformados por un hombre y una mujer que tienen problemas de fertilidad, y para llegar a tener un hijo se sometan al tratamiento de la maternidad subrogada de manera clandestina a pesar que existen Tratados Internaciones suscritos por nuestro país y Jurisprudencia...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43628 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maternidad subrogada Control de convencionalidad Seguridad jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En la actualidad, existen parejas conformados por un hombre y una mujer que tienen problemas de fertilidad, y para llegar a tener un hijo se sometan al tratamiento de la maternidad subrogada de manera clandestina a pesar que existen Tratados Internaciones suscritos por nuestro país y Jurisprudencia de la Corte Americana de Derechos Humanos que establecen la posibilidad de que los Estados realicen las medidas necesarias a fin de no vulnerar los derechos sexuales de sus ciudadanos, y garantizar el Derecho a forman una Familia, garantizando una seguridad jurídica para aquellas personas que desees acceder a este tratamiento, es por ello, que nuestro objetivo general es el siguiente: Describir de que forma la regulación de la maternidad subrogada está vinculado con el control de convencionalidad. De igual forma, nuestros objetivos específicos, son los siguientes: Describir de qué forma regulación jurídica de la maternidad subrogada influye en los problemas de infertilidad de un hombre y una mujer. Asimismo, describir de qué manera la falta de conocimiento de la Jurisprudencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los Tratados Internacionales impiden el acceso a la técnica de la maternidad subrogada. Es importante indicar que nuestra tesis se basa a un tipo de investigación, el cual es de Tipo jurídico – descriptivo ya que es usado para definir y descomponer todos los conceptos, términos, teorías, el cual se utilizará para determinar la regulación jurídica de la maternidad subrogada en nuestro país en virtud al control de convencionalidad. Por consiguiente, planteamos nuestros supuestos: Supuesto general, el control de Convencionalidad influye para regulación de la maternidad subrogada a fin de regular el cumplimiento a la protección de los derechos humanos. Supuestos específicos, va influenciar en los problemas de infertilidad de un hombre y una mujer, debido a que estas personas se van a someter a este tratamiento sin temor a ser sancionadas. Así también, mediante la jurisprudencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los Tratados Internacionales serán precedentes para el inició de una regulación enfocándose a la realidad actual de nuestro país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).