Análisis comparativo entre el adobe tradicional y el adobe reforzado con fibras de coco, Huancané, Puno - 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo por objetivo evaluar la resistencia a compresión, tracción, flexión y absorción al agua del adobe reforzado con fibra de coco, esperando mejorar significativamente las características físicas y mecánicas antes mencionadas en comparación al adobe tradicional....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción de adobe Diseño de estructuras Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo por objetivo evaluar la resistencia a compresión, tracción, flexión y absorción al agua del adobe reforzado con fibra de coco, esperando mejorar significativamente las características físicas y mecánicas antes mencionadas en comparación al adobe tradicional. Consistió en dosificar la fibra de coco en porcentajes de 0.5%, 1% y 2% con respecto al peso unitario de cada muestra patrón y se analizó su comportamiento. Nuestra investigación fue de tipo aplicada, toda vez que se realizó los trabajos basados en la normativa vigente, buscando explicar o comprobar nuestra hipótesis y bajo el diseño experimental de tipo cuasi-experimental se sometió a las muestras a pruebas de laboratorio de resistencia a la compresión, flexión, tracción y a la prueba de absorción al agua. La investigación contó con una población indeterminada y una muestra de 64 unidades de adobe de los cuales 16 fueron diseñados con tierra, agua y paja y 48 unidades de adobe elaborados con tierra, agua y fibra de coco en dosificaciones de 0.5%, 1% y 2% respecto al peso unitario de la muestra patrón (16 de c/u) respectivamente. Todos los ensayos fueron ejecutados en el Laboratorio Material Testing Laboratory, comprobándose parcialmente la hipótesis planteada, pues efectivamente mientras incremento la cantidad de fibra de coco, la resistencia a compresión se fue reduciendo, mientras la resistencia a flexión y tracción mejoraron significativamente en comparación a los adobes sin reforzar (patrón); la resistencia a compresión, tracción y flexión obtenida fueron las siguientes: de 14.2 kg/cm2, 1.86 kg/cm2 y 4.6 kg/cm2 (adobe patrón); 13.6 kg/cm2, 2.33 kg/cm2 y 4.7 kg/cm2 (0.5% de fibra de coco); 12.7 kg/cm2, 2.67 kg/cm2 y 4.9 kg/cm2 (1.0% de fibra de coco); 11.3 kg/cm2, 3.36 kg/cm2 y 5.0 kg/cm2 (2.% de fibra de coco), respectivamente. Finalmente, los bloques de adobes si resistieron a la prueba de absorción al agua alcanzando el 22.59% (adobe patrón), 23.01% (0.5% de fibra de coco), 23.84% (1.0% de fibra de coco) y 24.68% (2.0% de fibra de coco), no se muestra una mejora a la resistencia al agua en comparación al adobe patrón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).