Eficiencia de la larva alphitobius diaperinus para la biodegradación del polietileno de baja densidad y el poliestireno expandido

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en determinar la eficiencia de la larva del Alphitobius diaperinus para la biodegradación del PEBD y el poliestireno expandido, realizada a temperatura ambiente. Se determinó la eficiencia de la especie para biodegradar el polietileno de baja densidad y el poliestir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Horna Gil, Mónica María Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodegradación
Alphitobius diaperinus
Polietileno de baja densidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en determinar la eficiencia de la larva del Alphitobius diaperinus para la biodegradación del PEBD y el poliestireno expandido, realizada a temperatura ambiente. Se determinó la eficiencia de la especie para biodegradar el polietileno de baja densidad y el poliestireno expandido, utilizando bloques de espuma de poliestireno como muestra del poliestireno expandido teniendo como masa inicial 10 g, y para el polietileno de baja densidad se utiliza como muestras las bolsas plásticas teniendo como masa inicial 6.88 g, para someterlos a biodegradación por las larvas de Alphitobius diaperinus. Para desarrollar la investigación se utilizó diferentes números de biomasas, los cuales fueron 50 larvas, 75 larvas y 100 larvas, respectivamente para cada muestra, las cuales fueron puestas en contacto con las dos diferentes muestras en un tiempo de 4, 8, 12 y 16 días. Los resultados obtenidos indicaron que la mayor eficiencia de biodegradación para los dos materiales se dio con la biomasa de 100 larvas biodegradando 1.75 g de la espuma de poliestireno durante los 16 días teniendo una eficiencia de 17.5 % siendo esta la mayor comparadas con las dos biomasas utilizadas, y de la muestra del PEBD se biodegradó 0.57 g durante los 16 días teniendo una eficiencia de 8.3 % siendo esta la mayor comparadas con las dos biomasas utilizadas. Para realizar la investigación se tuvo en cuenta el estadio en que se encuentra las larvas, ya que pueden llegar a pupa muy rápido influyendo de manera negativa en la biodegradación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).