Aprendizaje basado en proyectos en el pensamiento crítico de estudiantes de Ingeniería de una universidad nacional, Juliaca 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del aprendizaje basado en proyectos en el pensamiento crítico de estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de una universidad nacional, Juliaca 2025, contribuyendo al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Soncco, Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Pensamiento crítico
Habilidad
Competencia profesional
Desarrollo de las habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del aprendizaje basado en proyectos en el pensamiento crítico de estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de una universidad nacional, Juliaca 2025, contribuyendo al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo causal, con un diseño no experimental transeccional y un enfoque cuantitativo. Como población estuvo integrada por 267 estudiantes y una muestra de 158 estudiantes, seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio. Se aplicó la técnica de la encuesta y se utilizaron dos cuestionarios con escala Likert, validados mediante coeficiente Alfa de Cronbach. Para el análisis descriptivo e inferencial se utilizaron Microsoft Excel y SPSS versión 26. Se concluyó, con un nivel de significancia p-valor < 0,001 < 0,05, con el cual el aprendizaje basado en proyectos se relaciona e influye significativamente en el pensamiento crítico; además, esta conclusión quedó ratificada con los valores de Pseudo R2 de Cox y Snell en un 90,9% y de Nagelkerke en un 91,0%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).