Los factores socioeconómicos asociados al desempleo en Lima Metropolitana, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera se asocian los factores socioeconómicos con el desempleo en Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por toda la población, siendo 7914 viviendas en Lima Metropolitana, además la recolección de la información fue extraída...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socioeconómicos Desempleo Educación Experiencia laboral Modelo logit https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera se asocian los factores socioeconómicos con el desempleo en Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por toda la población, siendo 7914 viviendas en Lima Metropolitana, además la recolección de la información fue extraída de la Encuesta Nacional de Hogares durante el periodo 2019. Asimismo, para responder a los objetivos e hipótesis se utilizó el modelo de regresión logística, considerando un nivel del 5%. Los resultados evidenciaron que las variables edad (dy/dx = -0.016; p=0.000), sexo masculino (dy/dx = -0.012; p=0.033), estado civil casado o conviviente (dy/dx = -0.016; p=0.012), jefe de hogar (dy/dx = -0.039; p=0.000) guardan una relación inversa y significativa con el desempleo. En cambio, las variables nivel educativo superior (dy/dx = 0.03; p=0.002), experiencia (dy/dx = 0.014; p=0.000), enfermedad crónica (dy/dx = 0.025; p=0.000) e ingreso no laboral (dy/dx = 0.000001; p=0.000) guardan una relación directa y significativa con el desempleo. Por otro lado, las variables capacitación y el número de hijos menores de 6 años no son significativas para explicar al desempleo (p>0.05). Por lo tanto, se concluye que los factores socioeconómicos asociados al desempleo fueron la edad, sexo masculino, estado civil casado o conviviente, jefe de hogar, educación superior, experiencia, enfermedad crónica y el ingreso no laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).