Evaluación del rendimiento y eficiencia del ariete hidráulico variando su altura de alimentación, sector Hueco de la Ovejas, Chachapoyas - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo determinar el rendimiento y eficiencia de un prototipo de bomba de ariete hidráulico variando la altura de alimentación en el sector denominado Hueco de las Ovejas, para lo cual primero se determinó el caudal de la fuente, para plantear el prototipo de bo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ariete hidráulico Diseño de obras hidráulicas y saneamiento Hidrología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo determinar el rendimiento y eficiencia de un prototipo de bomba de ariete hidráulico variando la altura de alimentación en el sector denominado Hueco de las Ovejas, para lo cual primero se determinó el caudal de la fuente, para plantear el prototipo de bomba a utilizar, luego en el lugar se determinó las alturas de alimentación de 1, 2, 3 y 4 metros, y así realizar los ensayos correspondientes para determinar parámetros que permitan evaluar el rendimiento y eficiencia de la bomba, los resultados son: la fuente tiene un aforo de 89.4 litros/minuto, por lo cual se utilizó un prototipo de bomba de ariete de acero galvanizado con dos válvulas de impulsión, con entrada de 2 pulgadas y salida de 1 pulgada, concluyendo que para una altura de alimentación de 1 metro el rendimiento es 1.34% y la eficiencia es 10.00%, para 2 metros es 6.04% y 36.24%, para 3 metros es 11.41% y 49.44% y para 4 metros es 18.12% y 63.42%, siendo estos los resultados más altos y por último el caudal bombeado favorable para abastecer de agua a la población de ganado vacuno del sector denominado como Corobamba es de 16.20 litros/minuto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).