Niveles de eficiencia de la gestión administrativa del Plan Meriss Inka en el cusco, Año 2014
Descripción del Articulo
Para el desarrollo de la presente investigación, ha sido necesario plantearse un objetivo general, el cual trata de describir el nivel de eficiencia de la gestión administrativa del Plan Meriss Inka en el cusco, 2014. Así mismo se plantearon cinco objetivos específicos que contribuirán a alcanzar el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140152 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140152 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Desempeño Eficiencia Dirección Control Organización Ejecución https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Para el desarrollo de la presente investigación, ha sido necesario plantearse un objetivo general, el cual trata de describir el nivel de eficiencia de la gestión administrativa del Plan Meriss Inka en el cusco, 2014. Así mismo se plantearon cinco objetivos específicos que contribuirán a alcanzar el objetivo general. Además se han analizado de acuerdo a la variable y sus diferentes dimensiones e indicadores. La metodología utilizada para llevar a cabo esta investigación ha sido de tipo descriptivo y de diseño no experimental, transversal. La población para este estudio está conformada por 200 trabajadores del Plan Meriss Inka, obteniéndose a través de la ecuación muestral 132 trabajadores para el presente estudio. A través del uso de instrumentos se tuvo como resultado una confiabilidad fuerte 0.778 para la variable gestión administrativa. Se realizó la descripción de los resultados lo cual se observa que en la gestión administrativa el 27.27 % de los trabajadores perciben un nivel bueno, el 56.82% un nivel regular y el 15.91% perciben un nivel malo, también se observa que en las dimensiones de la gestión administrativa los trabajadores perciben una tendencia regular al 46.21% en la planificación, el 45.45% en organización, el 40.15 % en control y un nivel malo del 42.42% en dirección. Palabras claves: |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).