Prototipo de Celdas de Combustible Microbiano (CCM) para generar energía mediante residuos de plátano y bagazo de caña
Descripción del Articulo
Hoy en día el cuidado del medio ambiente se ha vuelto una problemática a nivel mundial debido al uso excesivo de recursos fósiles no renovables así también como a su uso inadecuado de ellos , a esto se le se suma la gran demanda energética que sufrimos por el aumento demográfico lo que ha hecho que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118104 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118104 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Residuos orgánicos Energía renovable Combustibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Hoy en día el cuidado del medio ambiente se ha vuelto una problemática a nivel mundial debido al uso excesivo de recursos fósiles no renovables así también como a su uso inadecuado de ellos , a esto se le se suma la gran demanda energética que sufrimos por el aumento demográfico lo que ha hecho que nuestro país se haya vuelto dependiente y explote el gas de manera indiscriminada sabiendo que es un recurso que su duración es pronosticada a 25 años .Ante estos problemas la búsqueda de nuevas tecnologías energéticas se ha hecho un tema de gran importancia, a lo que se han ¡do experimentando distintos tipos de energía limpias entre ellas la energía mediante biomasa, si bien esta energía no tiene muchos estudios aun , se sabe que en el futuro será de mucho provecho . Es así que esta investigación se basa en la elaboración de 2 prototipos de celdas realizando un arreglo en la estructura variando el electrodo catódico entre cobre y aluminio. Estas celdas se trabajaron cada una con dos residuos diferentes como combustible, y el funcionamiento fue en serie para probar si era posible generar energía con los residuos de plátano y bagazo de caña de azúcar individualmente .La observación del comportamiento de las celdas se realizó durante 28 días y se realizaron 3 repeticiones por arreglo. Fue así que de la celda de combustible microbiano (CCM) con electrodo catódico de cobre y residuos de plátano se obtuvo un máximo de voltaje de 0.56 de la repetición 2. De la CCM con electrodo catódico de aluminio y residuos de plátano se obtuvo un máximo de 0.31 voltios de la repetición 1.De la CCM con electrodo catódico de cobre y residuos de caña se obtuvo un máximo de 0.69 voltios de la repetición 2 y de la ce CCM con electrodo catódico de aluminio se obtuvo un máximo de 0.27 voltios de la repetición 1. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).