Fortalecimiento del proceso de fiscalización del transporte público especial motorizado en el distrito de Santiago de Cao en el año 2017
Descripción del Articulo
El estudio que a continuación se presenta, desarrolla el problema que existe en la ejecución del proceso de fiscalización del Transporte Público Especial Motorizado por parte de la Unidad de Transporte y Ordenamiento Vial de la Municipalidad Distrital de Santiago de Cao, pues al ejercicio de esta po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51658 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51658 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ordenanzas municipales Transportes terrestres Municipios - Reglamentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El estudio que a continuación se presenta, desarrolla el problema que existe en la ejecución del proceso de fiscalización del Transporte Público Especial Motorizado por parte de la Unidad de Transporte y Ordenamiento Vial de la Municipalidad Distrital de Santiago de Cao, pues al ejercicio de esta potestad para empezar se ha analizado el proceso de fiscalización que desarrolla esta entidad edil, realizando las correspondientes entrevistas a expertos relacionados a la materia y sobre todo analizando exhaustivamente las normas vigentes que regulan el transporte público en el Perú y de las cuales delegan facultades a las municipalidades distritales para poder fiscalizar el servicio de transporte público especial motorizado, verificando consecuentemente las deficiencias que se muestran a su ejecución; luego se está procediendo a explican la importancia del fortalecimiento del proceso de fiscalización como una salida básica para hacer frente a este problema en la cual se encuentra inmersa la gestión municipal, para que seguidamente se analicen los resultados obtenidos sobre los factores que permiten el desarrollo de la informalidad en la prestación delservicio de transporte público especial motorizado, involucrando a la población mototaxista que opera en todo el distrito de Santiago de Cao, para luego pretender mejorar el desarrollo de esta facultad mediante instrumentos jurídicos que se encuentra respaldos a nivel nacional como medios idóneo para regular y fortalecer una determinada materia y de las cuales se encuentran dentro de las estructura normativa de las municipalidades distritales. Consiguientemente, luego de la discusión de resultados, se concluye que el proceso de fiscalización que desarrolla la Unidad de Transporte y Ordenamiento Vial es deficiente, el cual constituye ser uno de los factores que permiten el desarrollo de la informalidad lo que evidencia la necesidad de implementar una Ordenanza Municipal que permita el desarrollo eficiente del proceso de fiscalización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).