Experiencias de docentes sobre la influencia del control gubernamental en su productividad científica en una universidad Nacional, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Educación de Calidad (ODS 4), Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9), Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16) y Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17). Tiene como objetivo comprender las percepciones y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154296 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154296 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Educación superior Política gubernamental Autonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Educación de Calidad (ODS 4), Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9), Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16) y Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17). Tiene como objetivo comprender las percepciones y experiencias de los docentes sobre la influencia del control gubernamental en su productividad científica en una Universidad Nacional durante el año 2024. Se trata de un estudio cualitativo con diseño fenomenológico, cuyos participantes está conformado por dos docentes Renacyt de dicha institución. Los datos revelan que el control gubernamental genera tensiones con la autonomía académica, influye en las prácticas investigativas y plantea desafíos a los docentes. Sin embargo, también se identifican oportunidades para equilibrar el control y la autonomía en favor de una investigación de calidad. Se concluye que es necesario un diálogo entre el mundo académico y las instancias gubernamentales para diseñar políticas que promuevan un ecosistema de investigación sólido y pertinente para el desarrollo sostenible del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).