Residuos de ladrillos artesanales en la elaboración de tejas con mejores propiedades mecánicas para viviendas rurales, Juliaca 2022

Descripción del Articulo

Se planteó el objetivo de elaborar tejas con mejores propiedades mecánicas para viviendas rurales mediante la reutilización de residuos de ladrillos artesanales. Siendo una investigación aplicada con diseño experimental, se elaboraron tejas con adición de residuos de ladrillos pulverizados en porcen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Ponce, Tatiana Pliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades mecánicas
Ladrillos - Fabricación
Diseño sísmico y estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Se planteó el objetivo de elaborar tejas con mejores propiedades mecánicas para viviendas rurales mediante la reutilización de residuos de ladrillos artesanales. Siendo una investigación aplicada con diseño experimental, se elaboraron tejas con adición de residuos de ladrillos pulverizados en porcentajes de 0%,5%,10% y 15%, con una muestra total de 40 tejas. Se llevaron a cabo ensayos de límites de consistencia para caracterizar la materia prima a utilizar y ensayos de resistencia a la flexión y absorción para las tejas Los resultados de índice de plasticidad fueron 40.86 %, 39.96 %, 39.49 % y 38.86 %; de resistencia a la flexión 168.14 kg/cm2 , 212.51 kg/cm2 , 241.13 kg/cm2 y 267.3 kg/cm2 ; y de absorción 16.09 %, 13.91 %, 12.26 % y 11.30 %; para los porcentajes de adición de ladrillo artesanal de 0%,5 %,10% y 15%, respectivamente. Finalmente, se concluyó que la adición de residuos de ladrillo artesanal mejora las propiedades mecánicas de las tejas, ya que aumenta la resistencia a la flexión de las tejas y a su vez, disminuye la absorción de las mismas. De tal forma que, para la resistencia a la flexión existe una mejora de hasta el 59% entre la muestra con adición del 15% en comparación con la muestra patrón; y para el porcentaje de absorción, existe una disminución de hasta el 29.7% entre la muestra con adición del 15% en comparación con la muestra patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).