Ineficacia del proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal frente al derecho fundamental a gozar del medio ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida

Descripción del Articulo

La siguiente investigación titulada “Ineficacia del proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal frente al Derecho fundamental a gozar del medio ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida”, permitió establecer que el proceso de formalización expresa las políticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Ancajima, María Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente - Conservación
Derecho fundamental - Perú
Minería - Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La siguiente investigación titulada “Ineficacia del proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal frente al Derecho fundamental a gozar del medio ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida”, permitió establecer que el proceso de formalización expresa las políticas gubernamentales en torno a la preocupación por los graves daños que está ocasionando la minería ilegal en el medio ambiente, afectando nuestros derecho al medio ambiente sano y desarrollo de la vida, lo que implica que el estado a través de la aprobación de los D. Leg. N° 1100 y 1105 ha clarificado el panorama respecto a la diferencia de minería artesanal e ilegal, otorgando el procedimiento a seguir para lograr la ansiada formalización que le va permitir obtener derechos como: a) Permanecer en su área de operaciones, sin tener que abandonarla antes de tiempo. b) Genera derechos incuestionables, que eliminan los conflictos que pudieran surgir con la comunidad y/o con terceros. c) Incentiva la inversión. Entre otros, por lo que se recomienda otorgar mayor presupuesto y para mayores facultades a las autoridades intervinientes en el proceso a fin de poder cumplir con todas las etapas previstas. Reiterando que para poder ejercer la actividad extractiva de la minería, se deben cumplir obligatoriamente con la presentación del acta de compromiso, pero además contar con el estudio de impacto ambiental para todos los mineros en general, evitando así los daños al medio ambiente, lo que desde ya resulta muchas veces irreparables. Durante la investigación se aplicó entrevistas a personas especialistas en la materia así como se revisó material bibliográfico en diferentes bibliotecas de la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).