La implicancia del derecho a la no discriminación por orientación sexual en la formación de familias y su inclusión expresa dentro de la Sociedad

Descripción del Articulo

El estudio que se basa en analizar la implicancia del derecho a la no discriminación por orientación sexual en la formación de familias y su inclusión expresa dentro de la Sociedad, siendo sumamente importante dicho estudio por el enriquecimiento teórico de la igualdad entendida desde una vista glob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Reyna, Julia Grethel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19718
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Familia Homoparental
Derecho a la no Discriminación
Inclusión en Sociedad
Derecho Fundamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio que se basa en analizar la implicancia del derecho a la no discriminación por orientación sexual en la formación de familias y su inclusión expresa dentro de la Sociedad, siendo sumamente importante dicho estudio por el enriquecimiento teórico de la igualdad entendida desde una vista global y con la obligatoriedad que como derecho fundamental y humano le pertenece. Siendo así se realizó una investigación cualitativa que permita fundamentar todos los aspectos de lo planteado en los objetivos, asimismo para los resultados se tiene como principal instrumento a la entrevista que permitió ahondar más en los conocimientos especificados sobre el tema, llegando a la conclusión que efectivamente existe una vulneración al derecho a la no discriminación para las familias homoparentales pues el Estado no ejerce de forma decisiva sus obligaciones y funciones pertenecientes a cada Poder, especialmente en el legislativo y de administración, pues no existe normativa que los reconozca en específico sino desde una perspectiva constitucional asimismo no hay políticas publicas desde el punto de vista de la educación inclusiva para culturizar la igualdad y permitir mermar la reacción negativa de la sociedad para con esta población vulnerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).