Implementación de política pública y su eficiencia en prevención de violencia contra la mujer en el Gobierno Regional Tumbes, 2024

Descripción del Articulo

En la tesis realizada, cuyo título es “Implementación de política pública y su eficiencia en prevención de violencia contra la mujer en el Gobierno Regional Tumbes, 2024”, se buscó como objetivo determinar la importancia de la implementación de la política pública de prevención de violencia contra l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiroque Sirlopu, Shirle Belisa Lisbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Políticas públicas
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:En la tesis realizada, cuyo título es “Implementación de política pública y su eficiencia en prevención de violencia contra la mujer en el Gobierno Regional Tumbes, 2024”, se buscó como objetivo determinar la importancia de la implementación de la política pública de prevención de violencia contra la mujer en el Gobierno Regional Tumbes. Se realizó una investigación de tipo básica, enfoque cualitativo, diseño teoría fundamentada con el propósito de analizar las opiniones de distintos especialistas relacionados al tema propuesto. El propósito primordial del delito de violencia contra la mujer, con la implementación de la Ley N.º 30364 es desarrollar políticas públicas sancionadoras de los supuestos establecidos en el Art. 122-B del CP, así como cambiar los patrones socioculturales de las personas del sexo masculino y las féminas para eliminar los prejuicios en donde presentan a las féminas como seres inferiores, así como los estereotipos de género. Pues las agresiones perpetradas por los hombres contra las mujeres están basadas en la relación de poder, ya que el machismo, en Perú, se encuentra dentro de la mentalidad de la gran mayoría de ciudadanos, no basta una Ley sino complementarla con otros mecanismos que interactúen las instituciones públicas como son las del sistema de justicia y el sistema educativo que también necesita modificarse o cambiarse tendiente a tener una educación igualitaria en todos sus niveles, roles y responsabilidades para erradicar los roles de género y los estereotipos negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).