Inversión en investigación y desarrollo y competitividad de las empresas exportadoras 2008 – 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la inversión en investigación y desarrollo y la competitividad de las empresas exportadoras del Perú durante el periodo 2008-2015. La idea era probar la hipótesis de que la relación entre la Inversión en inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2377 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Investigación y desarrollo Competitividad Exportación Innovación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la inversión en investigación y desarrollo y la competitividad de las empresas exportadoras del Perú durante el periodo 2008-2015. La idea era probar la hipótesis de que la relación entre la Inversión en investigación y desarrollo y la competitividad de las empresas exportadoras 2008-2015 es positiva. Por consiguiente nuestras variables son: Inversión en investigación y desarrollo y la competitividad de las empresas exportadoras, considerando como dimensiones de la primera variable, la inversión en I+D en el sector Minería e Hidrocarburos, la inversión en I+D en el sector pesca y la Inversión de I+D en el sector textil. De igual modo, sus indicadores son el valor de exportación de productos tradicionales y el valor de exportación de productos con I+D en el sector Minería e Hidrocarburos y así mismo para los sectores pesquero y textil respectivamente. Para la variable de la competitividad de las empresas exportadoras se consideró como indicadores el porcentaje del PBI invertido en I+D y el puesto en el ranking de competitividad mundial. En conclusión, según la investigación llevada a cabo existe una relación directa y positiva entre la inversión en investigación y desarrollo y la competitividad de las empresas exportadoras. De esta manera se recomienda que el Estado invierta en la innovación, en la investigación y en el desarrollo para poder llegar a tener productos exportados con una mayor competitividad en el mercado exterior cumpliendo las normas de calidad establecidas mundialmente y que no solo sean materias primas básicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).