Influencia de cenizas y fibras orgánicas en las propiedades físicos y mecánicas del concreto f`c 280 kg/cm2

Descripción del Articulo

El material más utilizado a nivel mundial es el concreto debido a las características y propiedades que tiene, este material no es perfecto, exhibe muchas deficiencias motivo por el cual hay estudios realizados para mejorar la propiedad del concreto, los investigadores mayormente proponen la incorpo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Condori, Paul Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras naturales
Fibras orgánicas
Cenizas orgánicas
Análisis químico
Análisis granulométrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El material más utilizado a nivel mundial es el concreto debido a las características y propiedades que tiene, este material no es perfecto, exhibe muchas deficiencias motivo por el cual hay estudios realizados para mejorar la propiedad del concreto, los investigadores mayormente proponen la incorporando de cenizas y fibras en remplazo parcial del cemento. En la revisión realizado se enmarca en mejorar la calidad del concreto, haciendo uso de las cenizas y fibras orgánicas, a la vez minimizar y reducir el impacto de la contaminación de la industrial del cemento. El objetivo de este estudio es llevar a cabo una revisión completa de la utilización de las ceniza y fibra para verificar la incidencia de los aditivos en las características del concreto, se realizó la revisión de artículos indexadas con una antigüedad de 5 años tal cual pide la rúbrica de la universidad, desde el 2019 al 2023, en el cual se revisaron 35 artículos científicos de las cuales, 14 fueron de scopus, 13 de scielo y 8 de EBSCOhost, motivo por el cual se ilustró que las cenizas de casca de arroz, las cenizas volantes, las fibras naturales, , las fibras de corteza de plátano, el acero, el vidrio, el caucho, el polipropileno y el caucho, etc. Se utilizaron para mejorar las propiedades del concreto. Concluyendo que estos aditivos mejoraron destacadamente las características del concreto tanto en su estado endurecido y fresco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).