Modelo ergonómico para mejorar la salud laboral en la oficina de gestión de proyectos: Inversiones Wayra Solution S.R.L. Huaraz 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida el modelo ergonómico mejora la Salud Laboral en la Oficina de Gestión de Proyectos Inversiones Wayra Solution S.R.L., Huaraz 2021. La Hipótesis general indicó que existe una relación directa y significativa entre el mod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazan Aguilar, Mónica Melissa, Gomero Mendoza, Angie Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud laboral
Gestión de proyectos
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida el modelo ergonómico mejora la Salud Laboral en la Oficina de Gestión de Proyectos Inversiones Wayra Solution S.R.L., Huaraz 2021. La Hipótesis general indicó que existe una relación directa y significativa entre el modelo ergonómico y la salud laboral en la Oficina de Gestión de Proyectos Inversiones. La metodología de la investigación fue de tipo aplicada de enfoque cuantitativo con un diseño pre experimental. La población y la muestra estuvo conformada por los 10 trabajadores de la oficina de gestión. La recolección de datos fue mediante las técnicas de la observación y la encuesta y como instrumento se utilizó la ficha de observación y el cuestionario. Tuvo como resultado que en la prueba pre-test el 80% aseguraron que el modelo ergonómico actual no fue bueno y en la prueba post-test, el 70% de los trabajadores aseguraron que la implementación de un nuevo modelo ergonómico en las oficinas fue buena, en el entorno físico el 37% presentaron dolores y sensibilidad muscular, en la carga física el 32% presentaron ardor de la vista y fatiga visual, asimismo en la carga mental el 36% presentaron tensión muscular y el 42% dolor de cabeza y estrés, además de que laboraban más de 8h al día. Concluyendo que en la oficina de gestión de proyectos se encontró en un 44% y al implementar el modelo ergonómico se incrementó en un 79%, dando una diferencia de mejora del 35% en la salud laboral de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).