Revisión sistemática de las variables asociadas a la violencia doméstica, 2020

Descripción del Articulo

La violencia doméstica es una problemática a nivel mundial que cada día impacta más en la sociedad por sus graves consecuencias en el desarrollo y crecimiento de las familias. La presente revisión sistemática de enfoque cualitativo y de diseño teórico, estableció como objetivo principal el hallazgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivas Arroyo, Mishell Rosario Sheylla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Mujeres maltratadas - Aspectos psicológicos
Dependencia (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La violencia doméstica es una problemática a nivel mundial que cada día impacta más en la sociedad por sus graves consecuencias en el desarrollo y crecimiento de las familias. La presente revisión sistemática de enfoque cualitativo y de diseño teórico, estableció como objetivo principal el hallazgo de las variables asociadas a la violencia doméstica a partir de una literatura científica a nivel mundial entre los años de 2009 y 2019. Dentro de las investigaciones revisadas, siendo un total de 30 artículos científicos, se logró detallar que, los principales factores para la implicancia de la violencia, tanto de los agresores como de las víctimas, están relacionados a 6 categorías: variables psicosociales, familiares, emocionales, individuales, sociodemográficas y socioeconómicas. Para una mejor y amplia búsqueda, se basó en un instrumento de metodología llamado Prisma, siendo las bases de datos empleadas: EBSCO, Proquest, Redalyc y Scielo. Por tanto, se logró concluir que, las variables asociadas a la violencia doméstica están entrelazadas con la cultura machista y los roles tradicionales, los antecedentes previos de violencia en la familia de origen, la dependencia emocional y económica de las féminas y la presencia de alcohol y/o sustancias tóxicas por parte de los agresores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).