Plan de fortalecimiento para mejorar la gestión comercial de una empresa prestadora de servicios de saneamiento de Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación propone atención al servicio de saneamiento como recurso indispensable para la salud, indicado en el (ODS) 6 de garantizar el servicio de agua y saneamiento para toda la población, en concordancia se desarrollado el objetivo general elaborar un plan de fortalecimiento para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172919 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172919 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación Gestión Comercialización Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación propone atención al servicio de saneamiento como recurso indispensable para la salud, indicado en el (ODS) 6 de garantizar el servicio de agua y saneamiento para toda la población, en concordancia se desarrollado el objetivo general elaborar un plan de fortalecimiento para mejorar la gestión comercial de una empresa prestadora de servicios de saneamiento en Lambayeque, 2024, para ello, se ha recurrido al enfoque de investigación cuantitativa, tipo básica, nivel propositivo, diseño no experimental, se aplicó cuestionario a una muestra de 80 servidores de la empresa y como resultado se obtuvo que el 45% consideran un nivel bajo de planificación para el fortalecimiento y se refleja en el 35% que considera un nivel bajo y 30% nivel regular en lo que respecta a la gestión con eficiencia el proceso de operativización financiera, marketing relacional, tecnología y mobiliaria y potencia humano de la empresa; por lo que se concluye que la implementación de un plan de fortalecimiento es crucial para abordar deficiencias identificadas, ya que el 30% de los encuestados considera la gestión comercial insuficiente y el 35% la ve muy deficiente; por lo que el plan considera optimizar las áreas de finanzas, marketing, tecnología y desarrollo humano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).