Mantenimiento basado en la confiabilidad para incrementar la disponibilidad en línea de producción de la planta industrial ladrillos Lark – Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación contempla el análisis y selección de las técnicas de mantenimiento para la línea de producción de ladrillos de la empresa Inversiones Mocce S.A Ladrillos Lark, está compuesto por 6 Capítulos: En el primer se dan a conocer la introducción de la realidad problemát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Calvay, Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41188
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento industrial
Productividad laboral
Industria ladrillera - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación contempla el análisis y selección de las técnicas de mantenimiento para la línea de producción de ladrillos de la empresa Inversiones Mocce S.A Ladrillos Lark, está compuesto por 6 Capítulos: En el primer se dan a conocer la introducción de la realidad problemática y trabajos previos también se dan los alcances teóricos asociados al mantenimiento basado en la confiabilidad RCM, justificación de estudio y se planteamiento de los objetivos para el desarrollo de este proyecto, así como también los alcances y el motivo del proyecto. En el segundo capítulo se hace mención del método de investigación, conjuntamente de sus variables, población y muestras que se usaron en este estudio, las técnicas e instrumentos que se usaron para la recolección de datos también se detallan. Los resultados están en el tercer capítulo, se determinó la situación actual del mantenimiento y la disponibilidad de los sistemas y equipos usando técnicas de Pareto, seguidamente se realiza un análisis de los equipos más críticos usando técnicas basadas en el riesgo jerarquizando los sistemas. Se hace la propuesta del RCM aplicado según el contexto operacional, se efectúa el AMEF y se selecciona las tareas y se propone el uso de un CMMS para el control del mantenimiento y capacitación al personal. Se rediseña el subsistema más crítico de la línea de producción con sustento a través de modelos estocásticos que permitan modelar los datos de vida del subsistema, finalmente se evalúa económicamente la viabilidad del proyecto. En el capítulo cuatro, cinco y seis se detallan la discusión de los resultados, las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).