“Auditoría Financiera y Gestión de Cuentas por Cobrar en las Clínicas del distrito de Santiago de Surco, 2017”

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulada Auditoría Financiera y Gestión de cuentas por cobrar en las clínicas del distrito de Santiago de Surco, tiene como objetivo primordial determinar una buena auditoría financiera que marque adecuadamente en la gestión de cuentas por cobrar para este tipo de empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Sánchez, Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría
Financiera
Gestión
Cuentas por cobrar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulada Auditoría Financiera y Gestión de cuentas por cobrar en las clínicas del distrito de Santiago de Surco, tiene como objetivo primordial determinar una buena auditoría financiera que marque adecuadamente en la gestión de cuentas por cobrar para este tipo de empresas. La investigación fue desarrollada bajo el paradigma de una investigación cuantitativa, fue de tipo básica, de nivel correlacional, diseño no experimental de corte transaccional; la población y muestra estuvo representada por 39 personas de 6 clínicas en el Distrito de Santiago de Surco, se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario de 16 ítems, en escala de Likert, los datos fueron procesados con el software estadístico SPSS practicándose pruebas descriptivas y correlaciónales. El análisis de los datos tuvo los siguientes resultados: 1) La auditoría financiera y Gestión de cuentas por cobrar son deficientes en un 35,9% y 35,9% respectivamente, 2) el estado financiero y el control interno son deficiente en un 41% y 51,3% respectivamente, 3) las normas o derechos y el financiamiento son deficientes en un 35,9% y 48,7% respectivamente, 4) en la prueba de hipótesis, un p-valor= 0,000 y un coeficiente de relación (Rho de Spearman)= 0,607, rechazando la Hο y aceptando la H1 y 6) en la prueba de hipótesis especifica 1, un p-valor= 0,000 y un coeficiente de relación (Rho de Spearman) 0,695 rechazando la Hο y aceptando la H1 y en la prueba de hipótesis especifica 2, un p-valor= 0,011 y un coeficiente de relación (Rho de Spearman) 0,402 rechazando la Hο y aceptando la H1 . Al finalizar la investigación se concluye que: 1) Existe relación entre auditoría y gestión de cuentas por cobrar, 2) Existe relación entre los estados financieros y el control interno y 3) Existe relación entre los derechos y financiamiento en las clínicas del distrito de Santiago de surco, 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).