Implementación de la gestión por procesos para optimizar la productividad del Área de Costes de la Organización Camposol S.A.-2024
Descripción del Articulo
La tesis se realizó en Camposol S.A., una empresa agrícola centrándonos en el área funcional de gastos. El estudio se realizó utilizando la gestión por procesos, que define la metodología, los roles, los recursos y las actividades necesarias para la gestión orientada a resultados. La configuración d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150424 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso productivo Objetivos estratégicos Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La tesis se realizó en Camposol S.A., una empresa agrícola centrándonos en el área funcional de gastos. El estudio se realizó utilizando la gestión por procesos, que define la metodología, los roles, los recursos y las actividades necesarias para la gestión orientada a resultados. La configuración del sistema se determinó durante la realización del mapa del proceso, donde se debe identificar la información que debía ser ingresada, donde se realice una descripción gráfica de los procesos y ejecutar el diseño de tarjetas para controlar los procesos que explican las cualidades de los mismos e identificando indicadores para su control. Mediante un estudio de tiempo, se evaluó la productividad antes y después de la utilización del enfoque. La productividad creció de 2,08 a 2,45 procesos por hora con la implantación de la gestión de procesos, lo que equivale a una ganancia del 18% en horas-hombre brutas. Además, se establecieron indicadores de procesos, para recolectar los datos adecuados y representativos para su realización, aparte de los resultados encontrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).