Exportación Completada — 

Modelo educativo flipped-classroom para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de una unidad educativa, Guayaquil Ecuador 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Modelo educativo flipped-classroom para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de una Unidad Educativa de Ecuador periodo 2021, desarrollado con la finalidad de optar el doctorado en educación ante la Universidad César Vallejo de Perú, consideró como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Santos, Alexandra Paola
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Planificación educativa
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Modelo educativo flipped-classroom para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de una Unidad Educativa de Ecuador periodo 2021, desarrollado con la finalidad de optar el doctorado en educación ante la Universidad César Vallejo de Perú, consideró como objetivo el determinar la relación que existe entre el modelo Flipped classroom y el rendimiento académico, fue de tipo aplicada y de diseño correlacional, dentro de la población y muestra por ser censal consideró a 97 estudiantes del ultimo grado de básica superior , la técnica fue la encuesta para la variable del Modelo educativo Flipped-classroom y de análisis documental para el rendimiento académico por lo tanto los instrumentos fueron el cuestionario y la ficha de análisis respectivamente, como resultado se encontró que existe relación entre el modelo Flipped classroom y el rendimiento académico, pues el modelo Flipped classroom cuenta con el 100,0% de los estudiantes para revertir el 10,3% con rendimiento bajo y el 89,7% con rendimiento medio, se concluyó que dicho modelo se relaciona con el rendimiento académico por tener una correlación positiva muy alta y significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).