Las tecnologías de la información y comunicación en las prácticas pedagógicas durante la emergencia sanitaria COVID-19, Carabayllo, Lima, 2021

Descripción del Articulo

La pandemia trajo como consecuencia actuar prioritariamente hacia el cuidado de la salud y las tecnologías la única opción para atender el servicio educativo. El dominio de estas herramientas en los maestros no ha sido equitativo, ni su inserción en la planificación, por ello en la presente investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allende Terres, Veronica Jesus
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104974
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tecnologías de información
Emergencia sanitaria
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La pandemia trajo como consecuencia actuar prioritariamente hacia el cuidado de la salud y las tecnologías la única opción para atender el servicio educativo. El dominio de estas herramientas en los maestros no ha sido equitativo, ni su inserción en la planificación, por ello en la presente investigación se consideró el objetivo general: Describir las implicancias que existen entre las Tecnologías de la Información y comunicación y las prácticas pedagógicas de los docentes en la Institución Educativa 2084 Trompeteros durante la emergencia sanitaria COVID-19, Carabayllo, Lima, 2021. Considerándose el enfoque cualitativo, tipo básica, nivel descriptivo interpretativo, diseño fenomenológico, la población, la técnica de recolección de datos fueron la entrevista y el análisis documental y la triangulación de datos permitió analizar el fenómeno de estudio. Se concluyó que las Tecnologías de la Información y Comunicación en las prácticas pedagógicas, fueron implementadas gradualmente ante el contexto actual, considerando a la Pandemia como oportunidad para el fortalecimiento de sus competencias en el uso de las tecnologías, valorando su efectividad, interactividad y la incorporación de varios recursos y/o herramientas, pero de manera institucional destacaron las que ofrecen la Gsuite.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).