Impacto del delito de feminicidio en la Corte Superior de Justicia Callao, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación “Impacto del delito de feminicidio en la Corte Superior de Justicia Callao, 2019”, tuvo como objetivo general analizar de qué forma el delito de feminicidio tiene un impacto social y psicológico en la Provincia Constitucional del Callao. Siendo la Investigación de enfoque c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Córdova, Luis Fernández
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Feminicidio
Mujeres maltratadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación “Impacto del delito de feminicidio en la Corte Superior de Justicia Callao, 2019”, tuvo como objetivo general analizar de qué forma el delito de feminicidio tiene un impacto social y psicológico en la Provincia Constitucional del Callao. Siendo la Investigación de enfoque cualitativo de tipo básica, método inductivo y diseño teoría fundamentada. Los participantes fueron los Magistrados, Fiscales y Abogados, la técnica para la recolección de datos fue la entrevista y el instrumento de guía de entrevista para obtener los resultados y también, se realizó le revisión de fuentes documentales nacionales e internacionales se utilizó nacionales en el cual indican que los feminicidios fueron en aumento en el transcurso. Los resultados de la investigación se pudieron definir que siguen dándose maltratos físicos psicológicos y llegando a concretarse el delito de feminicidio a pesar que se han aprobado leyes, dando penas de 15 a 20 años de pena privativa de libertad al agresor. Llegando a la conclusión que, debido a un aumento de delitos de feminicidios, es menester tener presente que para combatir el delito de feminicidio es necesario que existan políticas públicas sostenibles en la prevención y preocupación por parte de las autoridades competentes mencionadas líneas arriba, en donde se realiza dicha investigación, quienes son los que administran justicia, en mayor escala en llevar las riendas hacia un distrito o un país mejor sin violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).