Estrategia de evaluación para mejorar la gestión del proceso de contratación en la sede central del Gobierno Regional Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo proponer una estrategia de evaluación para mejorar la gestión del proceso de contratación, ya que en la sede central del Gobierno Regional de Piura se observa que no existe una evaluación de cómo se ejecuta el proceso de contratación pública, lo que conl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo proponer una estrategia de evaluación para mejorar la gestión del proceso de contratación, ya que en la sede central del Gobierno Regional de Piura se observa que no existe una evaluación de cómo se ejecuta el proceso de contratación pública, lo que conlleva a que muchos de los procedimientos de contratación culminen con problemas que afectan a la población y a la institución, y que impacta directamente en la credibilidad y confianza de la ciudadanía. La investigación realizada fue básica, descriptiva y propositiva con un enfoque mixto, la muestra fue conformada por 60 servidores de la entidad que laboran en el área usuaria y en las áreas de programación y procesos de la oficina de abastecimiento, que es el órgano encargado de contrataciones de la entidad. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta utilizando como instrumento el cuestionario, los resultados fueron procesados a través del software SPSS V.25 y el Microsoft Excel, la validación de los instrumentos fue realizada por 05 expertos y la confiabilidad del instrumento fue realizada mediante el Alfa de Conbrach aplicando una prueba piloto. Para la variable gestión del proceso de contratación se obtuvieron los siguientes resultados para calificación del nivel de la forma como se gestionan las fases del proceso de contratación: actos preparatorios, nivel bajo con 46.52%; selección, nivel bajo con 42.75 % y ejecución contractual con un nivel alto con 60.67 %. Para la variable estrategia de evaluación del proceso de contratación se obtuvieron los siguientes resultados para calificación de las dimensiones elegidas: oportunidad, nivel bajo con 61.23%; eficiencia, nivel bajo con 74.46 % y para calidad también nivel bajo con 78.99 %. Por ello se propone una estrategia de evaluación para mejorar la gestión del proceso de contratación en la sede central del Gobierno Regional Piura, estableciendo como objetivo el plantear un Tablero de Control con metas e indicadores que no sólo evalué la eficacia, sino la eficiencia, oportunidad y calidad de las contrataciones, que es la finalidad de la nueva gestión pública para resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).