La declaratoria de los signos distintivos notariamente conocidos en la legislación peruana
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar de qué manera beneficia la incorporación de la declaratoria de signos distintivos notoriamente conocidos en la legislación peruana, como una opción más de adquirir dicho reconocimiento, para tal fin se ha obtenido la opinión de expertos en derec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126413 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126413 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Declaratoria Signo distintivo notoriamente conocido Tiempo de reconocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar de qué manera beneficia la incorporación de la declaratoria de signos distintivos notoriamente conocidos en la legislación peruana, como una opción más de adquirir dicho reconocimiento, para tal fin se ha obtenido la opinión de expertos en derecho marcario, especialistas que laboran en la Dirección de Signos Distintivos del lndecopi, que tiene como función el otorgar y denegar solicitudes de registro de marcas. Como técnica de recolección de datos se utilizo el análisis de entrevista y a partir de ello se elaboró la categorización a efectos de realizar el tratamiento de la información obtenida y generar los resultados, asimismo, se corroboro doctrina nacional extranjera y se revisaron modelos de protección y reconocimiento de signos distintivos notoriamente conocidos en otras legislaciones. Como conclusión, podemos afirmar que no existe prohibición alguna en las normas nacionales supranacional y tratada que ha firmado el Perú para incorporar la declaratoria de signos distintivos notoriamente conocidos como un procedimiento propio, no obstante se debe limitar el tiempo de reconocimiento y los beneficios que esta genera a los titulares de las marcas reconocidas con tal calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).