Empowerment en la vulneración del principio del debido procedimiento administrativo en la División de Pensiones de la PNP, Lima -2017

Descripción del Articulo

La tesis titulada Empowerment en la vulneración del principio del debido procedimiento administrativo en la División de Pensiones de la PNP, Lima - 2017, tuvo como objetivo principal determinar el empowerment en la vulneración del principio del debido procedimiento administrativo en la División de P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Retuerto, Lizet Gina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empowerment
Principio del debido procedimiento administrativo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La tesis titulada Empowerment en la vulneración del principio del debido procedimiento administrativo en la División de Pensiones de la PNP, Lima - 2017, tuvo como objetivo principal determinar el empowerment en la vulneración del principio del debido procedimiento administrativo en la División de Pensiones de la PNP, Lima – 2017. Empleó como teorías del empowerment, la teoría de la garantía procesal, teoría del debido procedimiento y el principio del debido procedimiento, teniendo que el empowerment mejora significativamente la vulneración del principio del debido procedimiento administrativo. El método empleado fue el deductivo, tipo básica, diseño transeccional, correlacional – causal, la población constituida por personal que labora en la DIVPEN, cuya muestra probabilista fue 121 a quienes se aplicó dos cuestionarios de 25 preguntas, ambas con escala de likert. Uno referido a la variable independiente empowerment, y la otra a la variable dependiente el principio del debido procedimiento administrativo validado por el juicio de expertos, y con una confiabilidad del alpha de cronbach de 0.929 de la variable independiente y con un alpha de cronbach de 0.877 de la variable dependiente, siendo procesados en el SPSS versión N° 24. Teniendo en resultados que la hipótesis general presenta una significancia de 0,000 el cual hace que se rechace a la hipótesis nula. A su vez, hay una relación lineal positiva fuerte entre la variable independiente y la variable dependiente, dado que el diagrama de dispersión arroja un valor de R2 lineal de 0.760.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).