Estrategia de gestión participativa para fortalecer la atención farmacéutica en la cadena de boticas de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente estudio denominado estrategia de gestión participativa para fortalecer la atención farmacéutica en la cadena de boticas de Chiclayo, tuvo como objetivo general diseñar una estrategia de gestión participativa para fortalecer el servicio de atención farmacéutica en las cadenas de Boticas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Farroñay, Esther Yanina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención farmacéutica
Estrategias
Gestión participativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio denominado estrategia de gestión participativa para fortalecer la atención farmacéutica en la cadena de boticas de Chiclayo, tuvo como objetivo general diseñar una estrategia de gestión participativa para fortalecer el servicio de atención farmacéutica en las cadenas de Boticas de Chiclayo. Tipo de investigación cuantitativa, observacional descriptiva propositiva, la muestra estuvo conformada por 30 químicos farmacéuticos contratados. Se empleó la técnica de encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario. Como principal resultado la atención farmacéutica se encontró en un 20 % nivel bajo. Se diseñó una propuesta mediante la conformación de estrategias y acciones, plan de implementación, evaluación y monitoreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).