Plan de recaudación del impuesto predial para la ejecución de bienes y servicios en una municipalidad provincial, La Libertad, 2024

Descripción del Articulo

El estudio se vincula con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, promoviendo el crecimiento económico y el trabajo decente mediante un enfoque en la recaudación del impuesto predial para financiar bienes y servicios esenciales. Se planteó como objetivo general diseñar un plan que optimice la recaud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Monteza, Brian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recaudación del impuesto predial
Ejecución de bienes y servicios
Sostenibilidad fiscal
Cultura tributaria
Gestión municipal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio se vincula con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, promoviendo el crecimiento económico y el trabajo decente mediante un enfoque en la recaudación del impuesto predial para financiar bienes y servicios esenciales. Se planteó como objetivo general diseñar un plan que optimice la recaudación y ejecución de recursos en una municipalidad provincial de La Libertad. Metodológicamente, el enfoque fue cuantitativo, descriptivo y no experimental, utilizando encuestas a 35 trabajadores administrativos para evaluar las variables de recaudación del impuesto predial y ejecución de bienes y servicios. Los resultados revelaron un desempeño bajo en la recaudación del impuesto predial con 42%, destacando deficiencias en la identificación del valor del predio con 52% bajo y el pago del impuesto de un 60% bajo, atribuidas a la falta de actualización catastral y procesos administrativos ineficientes. En cuanto a la ejecución de bienes y servicios, el nivel medio con 46%, aunque la capacidad adquisitiva presentó 37% bajo. Se concluye que el plan propuesto incluye la digitalización catastral, simplificación de procesos de pago, incentivos para el cumplimiento tributario y priorización de proyectos como agua y saneamiento, lo podrían incrementar la recaudación en un 25%, fortaleciendo la sostenibilidad fiscal y promoviendo el desarrollo local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).