Calidad del acompañamiento pedagógico y logro de aprendizajes en estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Piura, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente estudio fue determinar la relación entre la calidad del acompañamiento pedagógico con el logro de aprendizajes en estudiantes del IV ciclo de un Instituto de Educación Superior de Piura durante el desarrollo de las competencias de la experiencia formativa en situacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento pedagógico Logro de aprendizajes Experiencia formativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo general del presente estudio fue determinar la relación entre la calidad del acompañamiento pedagógico con el logro de aprendizajes en estudiantes del IV ciclo de un Instituto de Educación Superior de Piura durante el desarrollo de las competencias de la experiencia formativa en situaciones reales de trabajo en el año 2023. Se justifica en la necesidad de cubrir una brecha en la calidad educativa, considerando el acompañamiento pedagógico como una estrategia que perfecciona el aprendizaje de los estudiantes. La metodología utilizada fue la del diseño no experimental, de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 108 estudiantes establecidos con el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de la información se utilizó una encuesta sobre la percepción que tienen los estudiantes sobre la calidad del acompañamiento pedagógico y una lista de actividades que mide el nivel de logro de aprendizajes. Con el resultado obtenido podemos concluir, que el coeficiente de correlación de 0,018, demuestra que sí existe una correlación. Estos mismos valores muestran un coeficiente de correlación de 0.783, que evidencia que la relación entre ambas variables, es intensa, quiere decir que la correlación existente, es alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).