La sobreprotección maternal en estudiantes de 5 años de educación inicial de la Institución Educativa N.º 651 Santa Teresita del Niño Jesús, del distrito de Villa El Salvador, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de sobreprotección maternal en los estudiantes de 5 años de educación inicial de la institución educativa n.° 651 Santa Teresita del Niño Jesús del distrito de Villa El Salvador, 2015. La metodología empleada en el presente tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21509 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sobreprotección maternal Estudiantes de enseñanza preescolar Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de sobreprotección maternal en los estudiantes de 5 años de educación inicial de la institución educativa n.° 651 Santa Teresita del Niño Jesús del distrito de Villa El Salvador, 2015. La metodología empleada en el presente trabajo de investigación está basada en el enfoque cuantitativo. El estudio es básico y de nivel descriptivo, en vista de que está orientado a conocer la realidad tal cual ocurre en una situación espacio temporal determinada. El diseño es no experimental. La muestra estuvo conformada por 62 madres de familia de las aulas de 5 años de la institución educativa inicial n.° 651 Santa Teresita del Niño Jesús del distrito de Villa El Salvador, 2015. Los resultados de la presente investigación ponen en evidencia, respecto del nivel de sobreprotección, que el 7,9% de las madres de los niños de 5 años de la institución educativa inicial n.° 651 Santa Teresita del Niño Jesús se encuentra en un nivel bajo, el 47,4% se ubica en un nivel medio, mientras que el 44,7% se sitúa en un nivel alto. Esto resultados comprueban el objetivo general de estudio, pues el 47,4% de madres de los estudiantes de 5 años de la institución educativa anteriormente menciondada, se encuentra en el nivel medio. Por otro lado, respecto del nivel de inseguridad, el 6,6% de las madres se encuentra en el nivel bajo, el 49,7% se ubica en el nivel medio y el 43,7% se sitúa en un nivel alto. Estos datos comprueban el objetivo específico 1 del estudio, debido a que el 49,7% de las madres se encuentra en el nivel medio. Esto indica que la mayoría de las madres son inseguras con sus menores hijos. Por otro lado, en cuanto al nivel de ansiedad, el 9,2% de madres se encuentra en el nivel bajo, el 45,2% se ubica en el nivel medio y el 45,6% se sitúa en el nivel alto. Estos resultados comprueban el objetivo específico 2 de la investigación, pues el 45,6% de madres se encuentra en el nivel alto. Esto indica que la mayoría de las madres sufren de ansiedad con sus menores hijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).