Durabilidad de muros de quincha revestidos con morteros de tierra, en el distrito de parcona, región Ica, en el 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis fue elaborada el año 2017, donde lleva a cabo la investigación en la Región de Ica, distrito de Parcona, los tipos de métodos y teorías empleados para esta investigación fueron los ensayos de compresión, los ensayos de dosificación y las condiciones del clima. El objetivo fue deter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22528 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morteros de tierra Durabilidad de muros Adherencia Dosificaciones Espesores de muros de quincha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis fue elaborada el año 2017, donde lleva a cabo la investigación en la Región de Ica, distrito de Parcona, los tipos de métodos y teorías empleados para esta investigación fueron los ensayos de compresión, los ensayos de dosificación y las condiciones del clima. El objetivo fue determinar la influencia de los morteros de tierra en la durabilidad de muros de quincha, en el distrito de Parcona, región Ica, en el 2017. El método que se aplicó fue el método científico, el tipo de investigación aplicada, nivel de tipo explicativo, el diseño experimental, la población en esta investigación son 30 viviendas de quincha del distrito de Parcona, la muestra son 28 viviendas de quincha del distrito de Parcona, el instrumento es la técnica de fichaje. Se llega a la conclusión que los espesores con coeficiente de variación representados por la desviación estándar y los promedios es; 0.684 para muros espesores delgados, 0.631 para espesores muros medianos y 0.591 para espesores gruesos; de los cuales los muros de un grosor mediano y grueso presentan un mejor comportamiento frente a los desgaste de muro, presentando una adecuada respuesta en la parte media y alta aproximadamente de lo alto del muro. Para los cálculos de adherencia de los morteros de tierra, los tipos de dosificación investigados y realizados de tierra y paja en 4:1/2 con 400 ml de agua; 4:1/4 con 400 ml de agua y 3:1/4 con 400 ml de agua, y un coeficiente de variación para las longitudes de largo y alto de 0.291 y 0.077 cm respectivamente; proporciones de 4:1/2 y 3:1/4 presentó mejor respuesta frente a ensayos de fisuración, y para los cálculos de resistencia las muestras obtuvieron respuestas a compresión de las dosificaciones mencionadas a los 14 días de 13.34 kg/cm², 16.52 kg/cm² y 11.94 kg/cm². A los 30 días de 13.01 kg/cm², 16.38 kg/cm² y 15.89 kg/cm², observándose que a flexión los morteros de tierra por si solos no son buenos a este ensayo sino en conjunto con las cañas que forman los muros de quincha; de lo cual se mostraron 3 modelos de muros de quincha, con mejor comportamiento frente a la durabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).