Implicancias de la unión de hecho entre personas del mismo sexo en la constitución política del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las implicancias de la unión de hecho entre personas del mismo sexo en la Constitución política del Perú, para tal efecto se utilizó una investigación tipo básica de diseño fenomenológico y la aplicación de la guía de entrevista. Los hallazgos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Triveño Ataucuri, Evelyn Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar las implicancias de la unión de hecho entre personas del mismo sexo en la Constitución política del Perú, para tal efecto se utilizó una investigación tipo básica de diseño fenomenológico y la aplicación de la guía de entrevista. Los hallazgos que se obtuvieron fueron que la legislación en materia de unión de hecho se encuentra parcializada, por lo que, al no encontrarse reconocido por la legislación, no se vulnerar los derechos de estas personas. Sin embargo, su reconocimiento resulta de importancia para efectos de un trato igualitario. Tras la discusión de los resultados, se llegó a la conclusión de que las implicancias del reconocimiento de la unión de hecho entre personas del mismo sexo en la Constitución política del Perú se dan desde el punto de vista de someter a una modificación del artículo 5 de la Constitución Política del Perú, dado que el mencionado artículo hace referencia a la unión de hecho entre un hombre y una mujer libres de impedimento matrimonial, las cuales llegan a formar un régimen de sociedad de gananciales. Por tanto, nuestra Constitución al no reconocer la unión de hecho entre personas del mismo sexo, se vulneran derechos, tales como el derecho al régimen patrimonial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).