Adición de pigmentos de anilina y vidrio molido para mejorar las propiedades del concreto en instituciones educativas
Descripción del Articulo
La presente tesis sostiene como objetivo principal determinar la influencia de la adición de pigmentos de anilina y vidrio molido para mejorar las propiedades del concreto para emplearlo en instituciones educativas, de las cuales, las adiciones de pigmentos de anilina y vidrio molido suplirán parcia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141910 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141910 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pigmentos de anilina Vidrio molido Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente tesis sostiene como objetivo principal determinar la influencia de la adición de pigmentos de anilina y vidrio molido para mejorar las propiedades del concreto para emplearlo en instituciones educativas, de las cuales, las adiciones de pigmentos de anilina y vidrio molido suplirán parcialmente al agregado fino y al concreto, con la finalidad de obtener un material con mayor resistencia a compresión y flexión así como también su asentamiento y peso unitario, las muestras planteadas que se evaluaron fueron 36 probetas y 36 vigas que incluyen las muestras patrón, las muestras experimentales cuentan con proporciones que van en aumento paralelamente, es decir, las dosificaciones fueron 3%, 4% y 6% de pigmentos de anilina y de igual forma el vidrio molido se presentó en 3%, 4% y 6%, de los cuales, obtuvo los siguientes resultados: La propiedad de asentamiento obtuvo los siguientes resultados, la muestra referencial obtuvo un asentamiento de 3 4/7”, mientras que el GE1 obtuvo 4 1/6”, el GE2 obtuvo 4 4/7”, el GE3 obtuvo 4 2/3”, mientras que la propiedad de peso unitario obtuvo los siguientes resultados, la muestra referencial obtuvo un pesaje de 2389 kg/m3, mientras que el GE1 obtuvo 2395 kg/m3, el GE2 obtuvo 2412 kg/m3, el GE3 obtuvo 2401 kg/m3, por otro lado, la propiedad de resistencia a compresión obtuvo los siguientes resultados, la muestra referencial obtuvo un esfuerzo de 286.87 kg/cm2, mientras que el GE1 obtuvo 316.27 kg/cm2, el GE2 obtuvo 333.13 kg/cm2, el GE3 obtuvo 345.00 kg/cm2 y para propiedad de resistencia a flexión obtuvo los siguientes resultados: la muestra referencial obtuvo un esfuerzo de 46.33 kg/cm2, mientras que el GE1 obtuvo 43.70 kg/cm2, el GE2 obtuvo 44.87 kg/cm2, el GE3 obtuvo 45.97 kg/cm2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).