Gestión del Invierte.pe en el cierre de brechas de las inversiones en una municipalidad provincial del Departamento de Loreto 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación de tesis: “Gestión del Invierte.pe en el cierre de brechas de las inversiones en una municipalidad provincial del Departamento de Loreto 2023”, tiene como objetivo general: Determinar en qué medida la gestión del Invierte.pe influye en el cierre de brechas de las inversione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fonseca Bartra, Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Ciclo de inversiones
Cierre de brechas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación de tesis: “Gestión del Invierte.pe en el cierre de brechas de las inversiones en una municipalidad provincial del Departamento de Loreto 2023”, tiene como objetivo general: Determinar en qué medida la gestión del Invierte.pe influye en el cierre de brechas de las inversiones en una municipalidad provincial. La variable independiente Gestión del Invierte.pe con sus dimensiones: PMI, Formulación, Ejecución y Funcionamiento; y la variable dependiente Cierre de brechas de las inversiones con sus dimensiones: Salud, Educación, Ambiente, Interior, Turismo y Terrestre. El método de estudio es hipotético deductivo, el tipo de investigación es aplicada, no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue aplicada a 42 trabajadores relacionados al Invierte.pe en la Municipalidad Provincial de Maynas, implementando 2 cuestionarios tipo escala Likert, usando la prueba de normalidad Shapiro-Wilk estadístico gl Sig. V1: Gestión del Invierte.pe 0.957 42 0.119 V2: Cierre de brechas de inversiones 0.951 42 0.069, comprobando la existencia de una alta correlación con un coeficiente de correlación de 0.992**, el valor de Sig. es igual 0.00, lo que es menos a 0.01. Por lo tanto, en la investigación se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis afirmativa, en el software SPS Statistics 22.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).