Usos sociales en relación con la arquitectura: Perspectivas desde la Huaca San Pedro, Chimbote
Descripción del Articulo
Existen estudios que destacan la degradación y contaminación que amenaza la preservación de los patrimonios culturales, sin embargo, dejan de lado los aspectos cruciales como las características arquitectónicas y los usos sociales en la actualidad. El estudio comprende la relación de los usos social...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161558 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio Cultural Usos Huaca Percepción Característica arquitectónica Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Existen estudios que destacan la degradación y contaminación que amenaza la preservación de los patrimonios culturales, sin embargo, dejan de lado los aspectos cruciales como las características arquitectónicas y los usos sociales en la actualidad. El estudio comprende la relación de los usos sociales y percepciones de los habitantes de San Pedro con las características arquitectónicas del patrimonio cultural de la Huaca San Pedro. Así mismo busca mejorar la planificación urbana, siguiendo los objetivos de desarrollo sostenible, para hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras y sostenibles. Utilizando un caso de estudio cualitativo, se utilizó observación para analizar características arquitectónicas y entrevistas por parte de los 17 habitantes que viven alrededor para analizar las percepciones. Los hallazgos indican que Huaca San Pedro es un espacio donde la comunidad interactúa con actividades como comercio, cultura, educación, deporte y salud, relacionados con el espacio abierto y la escala, rasgos arquitectónicos de la Huaca. Esta investigación concluye que existe una relación de los usos sociales con la Huaca San Pedro, pero también existe degradación provocada por parte de los habitantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).