Relación entre habilidades sociales docentes y convivencia escolar en la Institución Educativa “Carlos Argote Gómez”, Piscobamba – 2015
Descripción del Articulo
        La presente investigación se realizó en la Institución Educativa “Carlos Argote Gómez”, de Piscobamba, en el año 2015, participaron estudiantes del 4° y 5° grado de secundaria, tomándose como variables de investigación las Habilidades sociales docentes y la Convivencia escolar que se genera al inter...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19813 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19813 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Habilidades sociales Asertividad Convivencia escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La presente investigación se realizó en la Institución Educativa “Carlos Argote Gómez”, de Piscobamba, en el año 2015, participaron estudiantes del 4° y 5° grado de secundaria, tomándose como variables de investigación las Habilidades sociales docentes y la Convivencia escolar que se genera al interior de la institución educativa. Se tuvo como propósito determinar la relación que existe entre estas dos variables, para lo cual se identificó el nivel de cada una de ellas y luego se procedió a establecer la relación entre el nivel de Habilidades sociales docentes y las dimensiones de la Convivencia escolar: Situaciones de convivencia, Comportamiento prosocial y Comportamiento de maltrato. El estudio se justificó porque, entre otros aspectos contribuye al conocimiento de la manera como estas variables interactúan dentro del medio educativo, y por ello generan interesantes aportes para favorecer la convivencia escolar, brindando mayores posibilidades de éxito en el logro de los aprendizajes. El método de investigación es de carácter no experimental descriptiva con la aplicación de un diseño correlacional simple a una población y muestra conformada por estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución investigada. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta, por medio de la cual se aplicaron dos cuestionarios tipo escala de Likert una para cada variable con la finalidad de comparar los resultados y determinar la significatividad de la relación existente. El análisis de los datos recogidos, así como la prueba Chi cuadrado, cuyo valor calculado (X02=4.797) fue inferior al valor tabular (Xt2=9.487), permitieron aceptar la hipótesis nula y rechazar la hipótesis alterna llegando a la conclusión general de que no existe relación significativa entre Habilidades Sociales Docentes y Convivencia Escolar en la I.E. “Carlos Argote Gómez” de Mariscal Luzuriaga, en el año 2015. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            