Rendición de cuentas en la gestión pública en un gobierno local provincial, región Huancavelica 2025
Descripción del Articulo
        Esta investigación se relacionó con el ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos que satisface las necesidades de la sociedad para lograr sus objetivos, debido a la pandemia de Covid-19, los países en desarrollo enfrentan niveles de deuda externa sin precedentes. Tuvo como objetivo general determina...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171692 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171692 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión Trabajador Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | Esta investigación se relacionó con el ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos que satisface las necesidades de la sociedad para lograr sus objetivos, debido a la pandemia de Covid-19, los países en desarrollo enfrentan niveles de deuda externa sin precedentes. Tuvo como objetivo general determinar cómo influye la rendición de cuentas en la gestión pública en un gobierno local provincial - región Huancavelica 2025. En el aspecto metodológico fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y nivel explicativo causal. La población y la muestra estuvo conformada por los 91 trabajadores de la municipalidad de Castrovirreyna, aplicando los criterios de inclusión y exclusión fue de 50 trabajadores. Los resultados descriptivos revelan 47 personas encuestadas indican que la Rendición de cuentas es regular al igual señalaron que la Gestión Pública es moderada al 51.8%. Por otra parte, 7 personas reconocieron que la efectividad de la Rendición de Cuentas está vinculada a la Gestión Publica en un alto porcentaje del 8. 5%, mientras que en los hallazgos inferenciales se obtuvo un nivel de influencia significativa de 78.5% entre las dos variables de estudio. Presenta un nivel de significancia de p<0.05 por lo que se aprueba la H1, obteniendo concordancia con el Pseudo R cuadrado de Nagelkerke. Finalmente, como recomendación, sensibilizar a los servidores públicos de que las herramientas tecnológicas son necesarias en facilitar la información a los ciudadanos, por lo que considera que sus empleados brindan una mejor rendición de cuentas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            