Responsabilidad social y desarrollo sostenible ambiental en el distrito de Carabayllo, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo identificar la contribución de la responsabilidad social en el desarrollo sostenible ambiental del distrito de Carabayllo. Nuestra motivación estuvo dirigida a conocer el impacto ambiental que las buenas prácticas sociales producen en el distrito. En ese s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social Desarrollo sostenible Medioambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo identificar la contribución de la responsabilidad social en el desarrollo sostenible ambiental del distrito de Carabayllo. Nuestra motivación estuvo dirigida a conocer el impacto ambiental que las buenas prácticas sociales producen en el distrito. En ese sentido, contamos con ocho participantes que contribuyeron en brindar importante información para la elaboración de la presente investigación a fin de generar aportes en pro de la ciudadanía. Utilizamos la técnica de las entrevistas, en las cuales planteamos preguntas enfocadas al logro de nuestro objetivo, además, el análisis de documentos vigentes, los cuales contribuyen con la sostenibilidad ambiental del distrito. El tipo de investigación fue aplicada y el diseño fue estudio de casos, siendo el enfoque cualitativo el escogido, ya que buscamos explorar, conocer y comprender la problemática más recurrente que genera la población en el impacto medioambiental del distrito. La autora concluyó que, pese a que las autoridades locales están efectuando esfuerzos de concientización en los ciudadanos del distrito, y a su vez efectuando planes medioambientales, es necesario ampliar los canales de divulgación de las buenas prácticas sociales basadas en normas vigentes que impactan el medioambiente del distrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).