La pastoral juvenil y su desarrollo en los países Hispanoamericanos

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue describir el desarrollo de la pastoral juvenil en los países hispanoamericanos entre los años 2013 – 2022. La metodología utilizada es la revisión documental y sistematización de resultados, realizándose una investigación de tipo descriptivo. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Tello, Ever
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140134
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/01/Articulo-RCLIMCS24_0003-Ever-Cieza.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/140134
https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.32-40
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jóvenes
Pastoral juvenil
Experiencia religiosa
Países hispanoamericanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue describir el desarrollo de la pastoral juvenil en los países hispanoamericanos entre los años 2013 – 2022. La metodología utilizada es la revisión documental y sistematización de resultados, realizándose una investigación de tipo descriptivo. Se utilizó una población de un total de 56 artículos científicos de revistas indexadas en español de los últimos 11 años. La muestra estuvo representada por 10 de ellas. Los artículos fueron recogidos a través en base de datos como Proquest, Scielo, Redalyc y los buscadores Google Académico. Los resultados de la investigación muestran que los artículos científicos indican que el desarrollo de la pastoral juvenil en los países hispanoamericanos progresa según el contexto histórico situacional y se enriquece con el uso de las tecnologías de la información. Está sustentada en la fe, la experiencia de vida y la proyección social en el contexto de la espiritualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).