Procedimiento de Fiscalización de la Ley General del Ambiente en el derecho a la calidad de vida en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho - 2017

Descripción del Articulo

El Procedimiento de Fiscalización de la Ley General del Ambiente es un tema de la actualidad, de interés nacional que contribuirá a las futuras generaciones para la recopilación datos relevantes para salvaguardar los recursos naturales e identificar el menoscabo del derecho a la calidad de vida en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belito Taipe, Ida Aurelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiscalización
Fiscalizadores
Menoscabo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El Procedimiento de Fiscalización de la Ley General del Ambiente es un tema de la actualidad, de interés nacional que contribuirá a las futuras generaciones para la recopilación datos relevantes para salvaguardar los recursos naturales e identificar el menoscabo del derecho a la calidad de vida en un medio ambiente equilibrado de los habitantes del Distrito de San Juan de Lurigancho, ocasionadas a través de actividades económicas e industriales realizadas por personas naturales y jurídicas. El método empleado es deductivo, porque parte de datos generales llegando a la conclusión de tipo específico, pues el tipo de investigación es básica, como finalidad obtener y recopilar de información basado en conocimiento previamente ya existentes. Asimismo, la población es censal, es decir, contribuirá todos los elementos de la población, que está a cargo del área de Control, Operaciones y Sanciones de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho. El instrumento utilizado es cuestionario realizado a los fiscalizadores de dicha área. Se determinó que el procedimiento de fiscalización incide directamente en el derecho a la calidad de vida entre la variable independiente y dependiente, las cuales cuenta con tres dimensiones cada una de ellas y se trabajó con las tres primeras dimensiones de la variable independiente. Se concluyó, la incidencia directa entre la variable dependiente e independiente, debido a que el resultado obtenido tiene un índice de significancia es de 0,002, es por ello que se constata la hipótesis general y se descarta la hipótesis nula de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).