Propiedades psicométricas de la Escala de Problemas Emocionales y Conductuales en Adolescentes de San Juan de Lurigancho, Lima 2018

Descripción del Articulo

Objetivo. La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Problemas Emocionales y Conductuales de Andrade, Betancourt y Vallejo (2010). Método: Instrumental. Muestra: no probabilística intencional compuesta por 367 estudiantes de secundaria de 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Mori, Yeni Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas Emocionales y Conductuales
Análisis Factorial
Validez concurrente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo. La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Problemas Emocionales y Conductuales de Andrade, Betancourt y Vallejo (2010). Método: Instrumental. Muestra: no probabilística intencional compuesta por 367 estudiantes de secundaria de 2 instituciones educativas. Resultados. La validez de la escala se estableció a través de un análisis factorial confirmatorio, utilizándose el método de ecuaciones estructurales, mediante el cual se obtuvo un modelo factorial adecuado, compuesto por 7 factores (Depresión, Rompimiento de reglas, Conducta agresiva, Consumo de alcohol y tabaco, Problemas somáticos, Problemas de pensamiento y Lesiones autoinfringidas), corroborando la estructura teórica de las autoras Andrade Betancourt y Vallejo (2010) Además, el instrumento presenta validez concurrente, ya que sus resultados muestran correlaciones significativas con la Escala de Depresión de Reynolds. Conclusión. En resumen, se puede afirmar que la escala de problemas emocionales y conductuales es un instrumento válido y confiable con sustento teórico y psicométrico suficiente para ser utilizada en la medición de los problemas psicológicos en adolescentes de San Juan de Lurigancho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).