Exportación Completada — 

Productividad del conocimiento y desarrollo profesional en docentes del nivel secundaria de una institución educativa de la UGEL Santa, 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la productividad del conocimiento y el desarrollo profesional en los docentes del nivel secundaria de una Institución Educativa de la UGEL Santa, 2023. La metodología fue cuantitativa, el diseño correlacional, la muestra 88 doce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Yaro, Eliana Rosmeri
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad del conocimiento
Desarrollo profesional
Práctica pedagógica docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la productividad del conocimiento y el desarrollo profesional en los docentes del nivel secundaria de una Institución Educativa de la UGEL Santa, 2023. La metodología fue cuantitativa, el diseño correlacional, la muestra 88 docentes, se utilizó la encuesta y cuestionarios con respuestas Likert. La confiabilidad se determinó por medio de Alfa de Cronbach (α1 = 0,8008, para la primera variable; α2 = 0,8260 para la segunda variable). Para el análisis de los datos se utilizó Rho de Spearman por medio de SPSS. Se obtuvo como conclusiones que, el 99 % de los docentes, su Productividad del conocimiento es del nivel óptimo, esto porque presentan una calificada preparación y porque saben utilizar los medios educativos; y, en la variable Desarrollo profesional docente, el 91 % es del nivel bueno; además, cinco dimensiones se encuentran en un nivel regular, la sustentación de los aprendizajes de estudiantes con 86 %, actualización de los conocimientos pedagógicos 61 %, participación en la gestión escolar 56 %; investigación de su práctica pedagógica 66 % y en la planificación de su carrera profesional 57 %. Evidenciando la necesidad en mejorar a partir de la investigación, su formación disciplinar y su participación en la gestión institucional. Concluyendo que existe una correlación muy baja y no significativa entre la productividad del conocimiento y el desarrollo profesional ( = 0,123; p=0,253>α=0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).