Factores de riesgo ergonómicos y su asociación con lesiones musculoesqueléticas en personal de salud en un hospital de Paita 2021-2022
Descripción del Articulo
Se propuso como objetivo determinar las lesiones musculoesqueléticas asociadas al riesgo ergonómico en el personal de salud del Hospital. El tipo de investigación fue descriptiva, de diseño no experimental, de tipo correlacional, de corte transversal debido a que existe cierta relación entre las var...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lesiones musculoesqueléticas Riesgos ergonómicos Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Se propuso como objetivo determinar las lesiones musculoesqueléticas asociadas al riesgo ergonómico en el personal de salud del Hospital. El tipo de investigación fue descriptiva, de diseño no experimental, de tipo correlacional, de corte transversal debido a que existe cierta relación entre las variables, con los factores de riesgo ergonómicos y las lesiones. La muestra estuvo constituida por personal de salud que tengan lesiones musculoesqueléticas y laboren en el Hospital de Apoyo II Nuestra Señora de Las Mercedes de Paita. Se utilizó como instrumento la encuesta subdividida en 02 partes. Se obtuvó como resultado que el 37% (42 casos) de las lesiones musculoesqueléticas se registraron en trabajadores de 41 a 50 años en diversos grupos etarios. Esto se observa principalmente en el 33.3% de hombres, destacándose los profesionales de la salud, específicamente los auxiliares de enfermería con la mayor proporción de lesiones musculoesqueléticas (35.5%), seguidos por los médicos (33.3%). La lumbalgia fue la lesión más prevalente (29,6%), asociada principalmente a jornadas laborales de 12 a 24 horas y una experiencia laboral de más de 4 años (36,8%). Finalmente se concluye que las lesiones musculares en relación a factores ergonómicos se relacionan al número de horas, años de trabajo y tareas desencadenadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).