Prescripción farmacológica post cirugías de estudiantes de Estomatología de una universidad

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de la prescripción farmacológica post cirugías de estudiantes de estomatología de una universidad privada. Fue un estudio descriptivo, transversal observacional y retrospectivo que contó con una población de 1072 historias clínicas, eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Martinez, Angelica Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131167
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prescripción de medicamentos
Cirugía bucal
Estudiantes de Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de la prescripción farmacológica post cirugías de estudiantes de estomatología de una universidad privada. Fue un estudio descriptivo, transversal observacional y retrospectivo que contó con una población de 1072 historias clínicas, evaluándose una muestra de 344 historias clínicas de la Clínica Odontológica de la Universidad comprendidas entre los años 2017 al 2019, a través de revisión documental y aplicación de ficha de recolección de datos. Según los resultados: AMOXICILINA 500 mg fue el medicamento como mayor frecuencia de prescripción farmacológica con 66.57, seguido por NAPROXENO 550 mg con 25.69%, luego PARACETAMOL con 24.31% y los fármacos de menor frecuencia fueron METAMIZOL 500mg, CLARITROMICINA 500mg, METRONIDAZOL 500mg. Se concluyó que los fármacos prescriptos post cirugía con mayor frecuencia en tratamiento odontológicos fueron los Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), entre ellos el de mayor frecuencia en exodoncias simples fue Naproxeno Sódico y para exodoncias complejas fue Ketorolaco y el antibiótico prescripto con mayor frecuencia fue amoxicilina de 500mg y se utilizó la vía de administración oral con mayor frecuencia. El Corticoide por elección en el tratamiento de exodoncias simples y complejas fue Dexametasona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).