Los costos de inversión y la formación ocupacional según percepción de los estudiantes del CEBA N° 1173 “Julio C. Tello” del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2012

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre los costos de inversión y la formación ocupacional según percepción de los estudiantes del CEBA N° 1173 “Julio C. Tello” del distrito de San Juan de Lurigancho año 2012, para lo cual el tipo de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arotuma Condeña, Eladio, Travi Salas, Rosa Lucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137529
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Costo de inversión
Formación ocupacional
Formación técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre los costos de inversión y la formación ocupacional según percepción de los estudiantes del CEBA N° 1173 “Julio C. Tello” del distrito de San Juan de Lurigancho año 2012, para lo cual el tipo de investigación por la naturaleza de sus variables reúne las características metodológicas y temáticas suficientes para ser considerada como una Investigación aplicada y por su nivel es de naturaleza “descriptiva - explicativa - correlaciona!”. La muestra de estudio, estuvo representada por 94 estudiantes de una población de 122 estudiantes de dicho centro de estudios. Los instrumentos utilizados para medir los objetivos fueron el cuestionario Nro.01 aplicado a la muestra, diseñada con 35 ítems. Para medir la validez y confiabilidad de los instrumentos se sometió al Juicio de expertos. Para la comprobación de hipótesis correlacional, se aplicó el programa estadístico SPSS versión 19.0 con los cual se obtuvo el índice de influencia, y la prueba Chi-cuadrado. En la prueba de hipótesis principal, el grado de correlación entre las variables es alto y positivo, 0.736, en la prueba de hipótesis específica N° 1, el grado de correlación entre las variables es moderado y positivo, 0.650, en la prueba de hipótesis específica N° 2, el grado de correlación entre las variables es moderado y positivo, 0.698. A su vez el presente estudio se encuentra dividido en cuatro capítulos, el primero lo constituye problemática de la investigación, en el cual se tratan aspectos de determinación y formulación, haciendo una presentación de la importancia y alcance, el segundo capítulo está dedicado al planteamiento del problema, el cual sustenta, analiza y expone algunas teorías sobre los Costos de inversión, así como sobre la formación ocupacional, en el tercer capítulo que es referente al marco metodológico, se presentan los objetivos de la investigación, hipótesis y variables así como la operacionalización, método y diseño de investigación, el cuarto capítulo que es de resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).