Gestión de inventarios para optimizar los costos logísticos en la planta Paitan Chimbote 2020
Descripción del Articulo
La investigación implanto mejoras para el control de inventarios a partir de un análisis de los indicadores de gestión del año 2019; a través de un diseño preexperimental de carácter aplicativo, se logra aplicar herramientas como la herramienta Pareto que detecto con un 25% de los problemas se gener...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55457 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Inventarios Logística empresarial Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación implanto mejoras para el control de inventarios a partir de un análisis de los indicadores de gestión del año 2019; a través de un diseño preexperimental de carácter aplicativo, se logra aplicar herramientas como la herramienta Pareto que detecto con un 25% de los problemas se generan por fallas en los costos logísticos; en tanto al análisis Ishikawa las causas detectadas se refieren a los métodos de gestión y cultura, el análisis de los costos indico deficiencias en el tiempo con respecto a personal fuera del área de mantenimiento, además en el almacén hay artículos costosos que están paralizados aumentado su costo por oportunidad. Es así como se diseñan y se desarrollan las herramientas, el pronóstico de la demanda arrojo resultados cercanos a lo obtenido de años anteriores con un error cercano al 5%; en base a estos datos se elabora el EOQ; el cual en algunos casos recomienda pedir artículos con varios meses de anticipación dado que los costos por ordenar son altos; por ultimo las 5 S resultaron efectivas para optimizar la fluidez del proceso; es así como se obtuvo un mejora entre 20 y 30% en los más críticos mostrando una clara influencia de las herramientas aplicadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).