Tratamiento procesal de la prueba ilícita en el proceso civil peruano

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue el siguiente Demostrar si debería establecerse el tratamiento procesal de la prueba ilícita en el proceso civil peruano. La presente investigación cualitativa es de tipo básica, método fenomenológico. Por lo que se aplicó la técnica del muestro no probabilístico y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Flores, Jessica Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba ilícita
Derecho a la prueba
Debido proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue el siguiente Demostrar si debería establecerse el tratamiento procesal de la prueba ilícita en el proceso civil peruano. La presente investigación cualitativa es de tipo básica, método fenomenológico. Por lo que se aplicó la técnica del muestro no probabilístico y la entrevista como instrumento. Así mismo para el análisis de los datos obtenidos se aplico el método de Triangulación. Los resultados de la investigación arrojaron que es necesario incorporar en el código procesal civil, el tratamiento de la prueba ilícita como garantía del derecho adjetivo, pues va permitir que las partes, puedan probar lo alegado y así garantizar la tutela jurisdiccional que debe estar presente en cada etapa del proceso. Por lo señalado, se concluyo que efectivamente debería establecerse el tratamiento procesal de la prueba ilícita, ya que precisar el curso que se va desarrollar, nos va permitir hacer efectivo el derecho al acceso a la tutela jurisdiccional efectiva que el estado nos provee , en tanto se recomienda precisar la institución de la prueba ilícita en el proceso civil, así como las etapas en la actividad procesal y la pertinencia del mismo en el proceso, a fin de determinar la ilicitud alegada por las partes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).