Programa de psicomotricidad para la recuperación de lesiones neurológicas en pacientes de un Hospital de Tumbes, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la efectividad de un Programa de psicomotricidad para la recuperación de lesiones neurológicas en pacientes de un Hospital de Tumbes, 2023. Metodología: Tuvo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño pre experimental, transversal. La muestra estuvo conformada por un total d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladolid Lopez, Luis Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de psicomotricidad
Pacientes
Lesiones neurológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la efectividad de un Programa de psicomotricidad para la recuperación de lesiones neurológicas en pacientes de un Hospital de Tumbes, 2023. Metodología: Tuvo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño pre experimental, transversal. La muestra estuvo conformada por un total de 38 pacientes. El instrumento de pre programa y post programa fue el Índice de Barthel (1955). Resultados: Se demostró la efectividad del Programa de psicomotricidad que permitió recuperar la capacidad psicomotora de los pacientes con lesiones neurológicas pasando de incapacidad motora a capaces de valerse con ayuda o solos. Conclusiones: Se concluye que al aplicarse el programa de psicomotricidad influye significativamente en la recuperación de lesiones neurológicas en pacientes de un Hospital de Tumbes, 2023 ya que sus datos encontrados demuestran que el valor resultante es 0,000 menor a 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).